lunes, 19 de abril de 2010

El pantano de Elda -2-


La segunda parte de esta mini-entrada, va principalmente para recordar viejas estampas, de nuestro pantano, en otros tiempos mejores, en los que su uso era el de embalsar agua y el de espacio recreativo al aire libre para muchas familias y jóvenes eldenses.


Imágenes años 30











Imágenes años 40.


















Imágenes años 50











Imágenes actuales, aquí podemos ver el antes y el ahora que por desgracia ya no tiene nada que ver con lo que fue, como podemos apreciar en las fotos, antes era un paraje natural, limpio, sitio de recreo como ya decía anteriormente, pero ahora es todo lo contrario por desgracia. Por ello aprovecho estas dos últimas entradas, para que a quien corresponda hagan de este paraje, un lugar para disfrutar en verano, realizar escapadas al campo con merenderos, limpieza habitual y porque no, restaurar la presa que podemos apreciar muy deteriorada por el paso del tiempo y por el nulo mantenimiento, para que en el pantano se pudiera embalsar una cantidad de agua simbólica y así devolverle una imagen de vida y un enclave natural único en la comarca, esto aunque no se explique, llevaría aparejado una limpieza de las aguas río arriba desde nuestra vecina población de Sax, para que podamos disfrutar de unas aguas limpias.


















Bosque de tarays dentro del pantano.



En esta foto podemos apreciar la última presa, así como restos de la antigua que fue dañada gravemente durante una riada.

















En estas dos últimas fotos, podemos apreciar una bonita vista aérea del paraje.





martes, 2 de marzo de 2010

El pantano de Elda -1-

El pantano de Elda ha sido desde hace mucho tiempo un lugar importante en la ciudad, el mismo lugar durante varias épocas diferentes fue protagonista desde hallazgos prehistóricos, embalse de aguas de nuestro vinalopó e incluso en tiempos no tan lejanos, un sitio de esparcimiento y de recreo en la década de los años 60, donde la gente joven acudía en las épocas de semana santa para merendar el típico atún salado las famosas habas y las tortillas de patatas que tanto con amigos como con las novias cada día era una de las dos personas la encargada de preparar ese almuerzo. Otros tiempos vivió el pantano cuando las colas de sus visitantes eran grandes y sus aguas eran usadas por pescadores, para pescar alguna que otra carpa, claro esta que por aquel entonces el agua estaba limpia.

Los primeros hallazgos prehistoricos encontrados fue en 1954 por un grupo de excursionistas, estos hallazgos fueron realizados en una cueva natural en uno de los laterales de este paraje, en el se encontraron tanto restos humanos, como utiles: hachas, punzones...

Volviendo a los inicios de este paraje, de todos es sabido que el lugar se llama asi, por su uso, el del almacenamiento de agua. Este proyecto tan importante para la huerta eldense comenzo a verse en 1684 estando en servicio hasta 1793 año en que una importante riada acabo propiciando que la primera presa que se construyo cediera. La nueva presa se puso en funcionamiento en 1875.